1.- ¿Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible?
Según la definición de la ONU es «la
satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades».
De manera simple se puede explicar diciendo que el
desarrollo sostenible se refiere al uso de los recursos que se encuentran
disponibles en el presente sin que se comprometa su uso en el futuro.
2.- ¿Cuáles son los componentes del Desarrollo Sostenible?
Económico: Creación de riqueza a través del tiempo
Ambiental: Recursos naturales, tomar las medidas
necesarias para cuidar de ellos y que puedan estar disponibles para las
generaciones futuras.
Social: Proteger el medio ambiente pero sin dejar
de lado a la gente que está detrás del desarrollo, personas que lo viven, por
lo tanto también es una cuestión de equidad, el desarrollo deja de ser
importante si este no es aprovechado por todas las personas, de ahí la equidad.
El desarrollo puede afectar las culturas locales,
además lleva implícito la participación en donde todos debemos de participar
para llegar a un acuerdo de cuáles son las necesidades de desarrollo y de qué
manera se pude repartir o invertir los recursos para el desarrollo eficiente.
Gobernanza: se considera el desarrollo sustentable
un proceso de interacción entre los actores y la población local buscando que
sea un proceso de desarrollo sostenible
que sea más participativo.
3.- ¿Cuáles son los fundamentos del Desarrollo Sostenible?
A través de la historia el hombre ha utilizado los
recursos naturales para la satisfacción de sus necesidades primordiales de
alimento y protección. Sin embargo, a medida que las sociedades se hicieron más
complejas la búsqueda de satisfactores se amplió, ya que no se trató de
satisfacer necesidades básicas solamente, sino también se buscó mejorar la
calidad de vida entendiéndose esta como bienestar y confort, y en consecuente
se incrementó y diversificó la utilización de recursos naturales.
Ante la problemática ambiental generada y la
necesidad de crecimiento y desarrollo ha surgido como respuesta una nueva idea
acerca de cómo debe de ser el desarrollo ya que este no se puede detener pues
es una característica intrínseca de las sociedades humanas; el requerimiento es
de un cambio en las políticas tanto económicas como sociales y ambientales y de
esta manera surge la idea que sustentan el desarrollo sostenible, de las cuales
se pueden enumerar las siguientes:
- Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
- Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
- Usar los recursos eficientemente.
- Promover el máximo de reciclaje y reutilización.
- Poner su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
- Restaurar los ecosistemas dañados.
- Promover la autosuficiencia regional
- Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
4.- ¿Cuáles son los indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia
de un plan o proyecto de Desarrollo Sustentable?
- Impacto ambiental.
- viabilidad, sustentabilidad
- problemas ecológicos, económicos y de cultura.
- Conservación.
- Desarrollo.
5.-
¿Cuáles son las medidas más comunes para apoyar al Desarrollo Sostenible?
·
Las medidas son
proyectos aplicables al desarrollo sostenibles, y planes de acción tales
como: Suplir
necesidades básicas y suplementarias, incorporando elementos como mínimas
emisiones, buenas prácticas de producción y operación, manejo adecuado y
aprovechamiento productos y residuos, disminución en el consumo de insumos,
Ahorro de energía, Reciclaje, Disminuir la contaminación, Generar conciencia
ecológica.
6.- ¿Qué
tipo de proyectos son los adecuados para abonar al Desarrollo Sustentable?
· Todos aquellos que tengan beneficio para la
sociedad en los tres ejes que rigen el desarrollo sustentable:
·
Proyectos en educación con enfoques ecológicos.
·
Proyectos de Viabilidad.
·
Proyectos de urbanización.
·
Proyectos de igualdad para atención de servicios
básicos.
·
Proyectos en la atención de la salud.
·
Proyectos incluyentes de todas las comunidades y
niveles socioeconómicos
7.-¿ Es
lo mismo Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable?
No, el
desarrollo sostenible se basa en las necesidades específicas de la generación
actual sin olvidarse de lo que pueda necesitar generaciones futuras, el
desarrollo sustentable son las acciones, objetivos que se implementan para
mejorar el medio ambiente, conservar recursos naturales; es el
proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales
para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta
las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano al cual trata
de llegar el desarrollo sostenible que considera satisfacer las necesidades
económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de las
generaciones presentes, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las
generaciones futuras.